En ocasiones vemos ciertas campañas publicitarias acerca de emprendimiento, donde es evidente que simplifican demasiado lo que es iniciar una pequeña o mediana empresa. Nada más alejado de la realidad.
Sin duda que el COVID ha planteado un cambio profundo en cómo percibimos el emprendimiento y cuál podría ser su potencial alcance. Sin embargo, herramientas valiosas como paginas web, y una gran suma de nuevas tecnologías y personas visionarias, están abriendo caminos insólitos y fascinantes en el emprendimiento. Veamos a grandes rasgos cuáles son.
Los emprendimientos en escenarios de contingencia
Ha pasado más de un año desde que el COVID-19 supuso no solo un cambio radical en nuestros estilos de vida. Ciertos emprendimientos innovadores han florecido en situaciones de suma dificultad: escasez de recursos tecnológicos y humanos, falta de plataformas de distribución adecuadas, entre otras, y hay escenarios sumamente apremiantes por su economía, como Venezuela, por ejemplo
Tampoco en Europa se ha prevenido el auge de una tercera ola del COVID-19, y con la mayoría de sus economías en riesgo recesivo, como emprendedores digitales no podemos conformarnos con lo que ya está hecho, o que con ciertos algoritmos SEO no tendremos que afinar nuestra estructura de negocios. Hay que ir más allá.
Reinvención y auge de ciertas marcas
No solo veamos el auge de marcas como Falabella, Rappi y Oxxo. Si bien es cierto que el comercio en Internet se ha disparado porque hay personas que prefieren quedarse en casa ante situaciones que pongan en riesgo su salud, a nosotros como emprendedores innovadores nos funcionaría más bien poder llevar a cabo estrategias mixtas, según una estructura cambiante que nos permita alcanzar nuestros objetivos.
En tal sentido, resulta ejemplar el aporte que nos hacen empresas pequeñas y medianas de mensajería, en cuanto a adaptarse a la situación de pandemia, ya sea en modificar el formato de sus envíos, o bien adaptar su enfoque SEO hacia la demanda de productos en sus páginas, entre otras estrategias.
Migración hacia 5G
Este es un punto que genera no pocas discusiones, y es que la migración hacia esta nueva tecnología de conectividad ha tenido dificultades para funcionar en países como Estados Unidos, o Chile. No obstante, si la red de nodos fuera lo suficientemente estable, convendría esforzarnos un poco más para optimizar nuestras páginas para 5G.
¡Esperamos que este artículo te haya sido útil y te dé ánimos para hacer crecer nuestra pequeña o mediana empresa aun en la adversidad!